
12 Sep La Distribución de una casa perfecta: ¡Aprovecha al máximo tu espacio con estos consejos!
Una distribución de una casa funcional es clave para convertir una vivienda en un hogar acogedor pero útil. Diseñar los espacios de manera inteligente puede marcar una gran diferencia en la comodidad y el disfrute de cada rincón de tu vivienda ¿Pero cómo lograrlo?
Consejos para la distribución de una casa
Si quieres redistribuir tu casa o estás inmerso en un proyecto de reforma o construcción, hay algunos consejos que debes tener en cuenta para tener una distribución funcional en casa y no desaprovechar ni un rincón:
1. Analiza tus necesidades y rutinas
Antes de empezar a distribuir los espacios, es clave que tengas en cuenta que es lo que haces en casa a diario, qué estancias vas a usar más y cuáles menos. ¿Cómo utilizas cada área de tu casa? ¿Qué actividades realizas con mayor frecuencia? Identificar estas pautas te ayudará a optimizar los espacios mejor.
Por ejemplo, si tienes niños pequeños, es importante tener un espacio dedicado a ellos donde puedan jugar y aprender, o si tienes que trabajar desde casa, debes tener un espacio tranquilo donde poder hacerlo.
2. Definir zonas y separar espacios
Una distribución de una casa funcional implica definir claramente las zonas y separar los espacios según sus usos. Establece áreas para el descanso, el trabajo, la cocina, el entretenimiento y otros propósitos específicos. Parte de una visión macro, hasta llegar a la separación de zonas más pequeña, de tal forma que nada se quede fuera.
Para separar los espacios no tienen por qué estar en dos habitaciones diferentes, puedes crear una zona de lectura en el salón colocando un sillón cómodo y unas estanterías que se diferencien de la zona para ver la televisión, por ejemplo. También puedes utilizar este truco en otras estancias, como crear en la cocina una zona de comedor.
3. Aprovecha la luz natural
La iluminación es un factor clave para una distribución exitosa y es algo que si no tienes echarás de menos. Aprovecha al máximo la luz natural en tu casa, dejando las ventanas despejadas y empleando colores claros en las paredes y muebles. La luz natural no solo hace que los espacios parezcan más grandes, sino que también contribuye a producir ambientes más agradables y acogedores.
4. Elige muebles funcionales
No podemos hablar de funcionalidad en el hogar sin tener en cuenta los muebles. Opta por aquellos que cumplan más de una función y se adapten al espacio disponible. Si tienes dos salones en uno de ellos puedes tener un sofa-cama para invitados, o si sueles tener muchos invitados a comer, pero no quieres restarte espacio en el día a día, instalar una mesa extensible puede ser una buena solución.
5. Organización y almacenamiento
Mantener los espacios ordenados es esencial para la distribución de una casa. Incorpora soluciones de almacenamiento inteligentes, como estanterías, armarios empotrados o cajones debajo de camas, para mantener los objetos fuera de la vista y crear una sensación de amplitud.
No pierdas espacio en las esquinas, por ejemplo en las cocinas y coloca muebles que puedan permitirte aprovechar esos espacios para almacenar. Hay algunos armarios que tiene raíles en su interior y te permiten extraer la estructura de lo que hay dentro para poder aprovechar mejor el espacio y llegar a todos los objetos.
6. Ten en cuenta la circulación
La distribución debe facilitar la circulación fluida entre los espacios. No pongas obstáculos en zonas claras de paso y organiza los muebles en función a esta premisa. En un pasillo estrecho no pongas un mueble muy ancho, coloca espejos en su lugar o muebles estrechos que den sensación de apertura y no resulten un estorbo.
7. No olvides la estética
Si bien la funcionalidad es primordial, sabemos que la estética también juega un papel importante en una distribución de casa exitosa. Combina muebles y elementos decorativos que reflejen tu estilo personal y que creen un ambiente armonioso en toda la vivienda.
Flexibilidad y adaptabilidad de una buena organización del espacio
Una distribución funcional debe ser flexible y adaptarse a las necesidades cambiantes de los residentes. Si en el día a día percibes que hay algo de tu casa que se puede mejorar en lo referente a la utilidad, te animamos a que lo hagas. Considera espacios que puedan transformarse según las actividades o eventos que se realicen en la casa.
Artículos relacionados que pueden interesarte:
Maximizar espacio en un apartamento pequeño
Errores comunes en las reformas
No Comments