Santa Leocadia,4.45002,Toledo
925 21 30 50
Lunes - Viernes 09:00am - 06:00pm
correo@confiasistencia.com
Catas técnicas para ver el estado de las estructuras de las zonas sensibles, como: las cabezas de las vigas, muros y la cimentación.
Se apuntalan las zonas con fallos estructurales y se procede a la redacción del proyecto de rehabilitación.
Tramitación de licencias con la institución correspondiente y solicitud de los contenedores de obra.
Se procede a hacer las demoliciones y si aparacen ``sorpresas`` agradables, como elementos antiguos de construcción, consideramos su integración en el proyecto final. Hay que “dejar hablar al edificio”, para modernizar su aspecto, y funcionalidad, pero nunca su “alma”.
Revisamos la estructura y según como esté, se cambiarán las maderas o se cose la estructura con acero y zunchos de hormigón sobre los muros de carga. Se puede trabaja desde fuera haciendo corsés de acero atados a la estructura inicial para recubrirlo con aislamiento, y acabarlo con el revestimiento o revoco elegido.
Esta parte es extremadamente importante, ya que nos quitará las posibles entradas de agua para salvaguardar estructuras sensibles. Además para evitar condensaciones futuras implementamos aislamiento térmico de calidad, para garantizar la eficiencia energética del edificio.
Es el momento de definir las dependencias y el rediseño de las bajantes y suministros
En estructuras de madera es muy usual utilizar tabiques de pladur porque permiten mayor flexibilidad, las estructuras metálicas se utilizan para ganar estanqueidad y robustez.
Se utilizan todo tipo de materiales, acabados modernos con clásicos o vintage o elementos antiguos de la casa, para perservar la personalidad de la casa. Siempre, utilizar revocos transpirables para salvar posibles humedades.
Catas técnicas para ver el estado de las estructuras de las zonas sensibles, como: las cabezas de las vigas, muros y la cimentación.
Se apuntalan las zonas con fallos estructurales y se procede a la redacción del proyecto de rehabilitación.
Tramitación de licencias con la institución correspondiente y solicitud de los contenedores de obra.
Se procede a hacer las demoliciones y si aparacen ``sorpresas`` agradables, como elementos antiguos de construcción, consideramos su integración en el proyecto final. Hay que “dejar hablar al edificio”, para modernizar su aspecto, y funcionalidad, pero nunca su “alma”.
Revisamos la estructura y según como esté, se cambiarán las maderas o se cose la estructura con acero y zunchos de hormigón sobre los muros de carga. Se puede trabaja desde fuera haciendo corsés de acero atados a la estructura inicial para recubrirlo con aislamiento, y acabarlo con el revestimiento o revoco elegido.
Esta parte es extremadamente importante, ya que nos quitará las posibles entradas de agua para salvaguardar estructuras sensibles. Además para evitar condensaciones futuras implementamos aislamiento térmico de calidad, para garantizar la eficiencia energética del edificio.
Es el momento de definir las dependencias y el rediseño de las bajantes y suministros
En estructuras de madera es muy usual utilizar tabiques de pladur porque permiten mayor flexibilidad, las estructuras metálicas se utilizan para ganar estanqueidad y robustez.
Se utilizan todo tipo de materiales, acabados modernos con clásicos o vintage o elementos antiguos de la casa, para perservar la personalidad de la casa. Siempre, utilizar revocos transpirables para salvar posibles humedades.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.